Jose Luis Llácer se licenció en en Medicina y Cirugía tras cursar sus estudios en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia entre los años 1983 y 1989. Obtuvo la plaza para la formación sanitaria especializada en Neurocirugía como Médico Interno Residente (MIR) en 1989 y realizó su formación como especialista en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Clínico Universitario de Valencia entre los años 1991–1995.
Ha desarrollado su actividad asistencial como médico especialista en Neurocirugía en el Hospital Universitari La Fe durante 5 años (1996-2000), en el Hospital General de Castellón (1996) y desde el año 2000 en el Hospital de La Ribera donde continúa ejerciendo. Forma parte de Neuroquirúrgica Valencia (Neuroval, SLP) desde 2003. Ha formado parte del equipo de neurocirugía de la Clínica Quirón de Valencia desde 1997 hasta 2011 y desde 2012 forma parte del equipo de Neurocirugía Nisa-Valencia (Neuroval).
Tiene especial interés en la microcirugía de la columna (hernia discal y estenosis de canal), neurocirugía vascular (aneurismas, mav, ictus…), patología traumática y degenerativa de la columna, cirugía del dolor y funcional (neuralgia del trigémino…), neuroncología (tratamiento multidisciplinar de los tumores cerebrales) y endoscopia intracraneal.
Es profesor de neuroanatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de Valencia y colabora en la docencia de neurocirugía y neuroanatomía de odontología de esta Universidad.
Realizó los Cursos de doctorado en el Departamento de Cirugía en la Universidad de Valencia sobre Neurocirugía Funcional y Esterotáctica (I a V) y obtuvo el grado de Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Valencia con la calificación “Apto Cum Laude” en 1999, tras la presentación y defensa de la tesis “Biopsia estereotáctica en los astrocitomas supratentoriales. Estudio clínico-morfológico. Análisis de la supervivencia y factores pronóstico”.
Durante la residencia de neurocirugía además de las actividades habituales de la formación (rotaciones por distintos servicios, sesiones, seminarios, colaboración en la docencia…), estuvo durante 3 meses en el Departamento de Neurocirugía de La Universidad de California San Francisco (EEUU) con objeto de ampliar conocimientos en el área de cirugía de base de cráneo y cirugía tumoral.
Ha asisitido a numerosos cursos prácticos entre los que figuran: Neuronavegación cerebral y de raquis (New York, EEUU, 2000), Cirugía de Columna (Cleveland, EEUU, 2002), Estimulación cerebral profunda en el Tratamiento de la Enf de Parkinson y Temblor esencial (Leuven Bélgica, 2003). Avances en la Microcirugía de Aneurismas (St Louis, EEUU, 2003). Curso demostrativo de Microcneurocirugía in vivo (Helsinki 05, Finlandia). Curso de Revascularización Cerebral (St Louis 07, EEUU). IV Curso teórico práctico de patología y cirugía cervical (Barcelona, 2007). Anterior fracture solution. The comprehensive minimally invasive all-in-one solution (Leiden, 2009).
Ha participado en varios proyectos de investigación: “Espectroscopia in vivo, in vitro, ex vivo en Tumores (Hospital de la Ribera)”, “Glioblastoma Primario y Glioblastoma Secundario: Caracterización Clínico-Patológica y Genética. Expresión de INOS y correlación con las alteraciones moleculares del Gen cdkn2A, B/P16,P15 y con la expresión de NF-KB FIS (Instituto de salud Carlos III. Ministerio de Sanidad y Consumo.)” y “Aislamiento de Progenitores neuronales de tejido nervioso humano adulto: Una estrategia terapeútica para las patología medulares (Fundación La Caixa)”.
Es autor y coautor de 29 publicaciones en revistas nacionales e internacionales, de más de 75 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales y ha colaborado en la publicación de diversos capítulos de libro.
Ha participado en el comité organizador y científico de congresos y cursos sobre distintos aspectos de la neurocirugía y ha colaborado en la actividad docente de cursos de neurocirugía organizados en el Hospital de La Ribera.
Pertenece a varias sociedades relacionadas con la especialidad (Sociedad de Neurocirugía de Levante, Sociedad Española de Neurocirugía, Sociedad Española de Base de Cráneo, Sociedad Española de Radiocirugía, Grupo de vascular de la Sociedad Española de Neurocirugía).
Comentarios recientes